
Está inspirada en la novela de Philip K.Dick "¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?" de 1968. El film plantea la pregunta de que significa ser humano, a la que solemos responder desde una perspectiva nuestra (como humanos) y de la posibilidad de que algo que (bajo nuestro concepto) no lo es, lo pueda ser más que nosotros. Plantea la idea de que el ser humano no solo tenga que ser de carne y hueso, que la definición que damos de ello esta acuñada por nosotros y en base a nuestra limitada perspectiva y criterio. Nos muestra la muerte más poética de la historia protagonizada por una máquina y de como esas máquinas son capaces de valorar la vida más y mejor que nosotros, que solemos despreciarla.
En la película se describe un mundo donde se fabrican replicantes, humanos artificiales creados gracias al avanzado desarrollo de la ingeniería genética y que se utilizan como trabajadores en las colonias exteriores. Después de un motín de un grupo de replicantes, estos serán declarados ilegales y se procederá a su "retiro". Algunos replicantes escapan de su muerte segura refugiándose en al Tierra, pretenden buscar a su creador y preguntarle ¿por que?. Ya que su muerte fue programada el mismo día de su fabricación (tan sólo pueden vivir cuatro años), y ellos se niegan a morir sin más.
Son los Blade Runner los que se encargan de dar caza a estos replicantes fugitivos y será Rick Deckard (Harrison Ford), el elegido para efectuar este trabajo. Esto llevará al personaje a viajar por un sin fin de emociones encontradas que le harán dudar de su propia humanidad.

A todo esto, la estupenda banda sonora de Vangelis envuelve las imágenes como si fuesen papel de regalo. De nuevo se acierta de pleno, consiguiendo una de las mejores bandas sonoras de la historia y, para mi, el mejor trabajo de este compositor.
Una magnífica película que carece de la acción frenética que requieren los espectadores de hoy en día. Pero que, como ya he comentado en otras casos, no necesita. Ya que su guión, su romanticismo y su poesía visual desbordan la pantalla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario