
Hay que saber ver esta película como un primer intento de hacer animación para adultos. Ni sus diálogos, ni sus secuencias, ni sus canciones, ni siquiera la forma en que se narra la historia es realmente entretenida para muchos niños y menos para los de hoy en día.
Carece de personajes tontos o graciosos, como los vemos en otras películas, que adornan y dan el toque más cómico. Claramente dirigidos a atraer la atención de los más pequeños, mientras el argumento y la historia central engancha a los mayores. Esta película desde principio a final esta construida de forma muy madura y el único concepto surrealista es el simple hecho de que los perros hablen y ademas puedan tener pensamientos tan racionales.

Se estrenó en 1955, así que hay que tener mucho respeto ante un producto tan viejo y al mismo tiempo de tan buena factura. Muchas películas de dibujos hechas después no han aguantado el paso del tiempo igual. Consiguió el premio David Di Donatello el año de su estreno a la mejor producción extranjera y nominada al premio Bafta como mejor película de animación.


Algunos cambios no son muy evidentes, otros, le quitan toda la gracia al diálogo. Recuerdo un momento cuando Peggie canta su canción en la perrera "Es un Golfo". Su compañero la anuncia comentando: ..."Peggie cantaba en los bares perrunos...", cuando originalmente decía "Peggie fue estrella del can can en el Folies" (referencia al Folies Vergere de París). Puede ser que los niños de hoy en día no sepan que es eso, pero vamos, no creo que muchos de nosotros lo supiéramos entonces tampoco. No sólo es ese detalle, incluso los doblajes son mucho más atractivos en el original.
intro
Uno de los atractivos más importantes de estos diálogos es el hecho de que los personajes se refieren así mismos como si fuesen personas y no animales o perros. Esto ha sido "arreglado" en la nueva versión del doblaje. Así que con toda la película, en mayor o menor medida va a ocurrir lo mismo. Algunas veces es muy grabe en otras menos. Pero yo que crecí con la versión original, no soy capaz de ver la nueva sin revolverme en mi asiento. No la soporto. Los que hayan crecido con la nueva no les parecerá tan grave.
Uno de los momentos más importantes es la famosa escena en el restaurante. Donde suena "Bella Notte", una canción que se hizo muy popular en aquellos años. Aquí la diferencia es algo menor.
Bella Notte (doblaje original 1955)
Bella Notte (nueva versión)
Otra escena es la del castor. Vean las diferencias por ustedes mismos. Han traducido a un vocabulario castellano pero manteniendo el acento latino. No he encontrado las escenas que más me fastidian que hayan cambiado. También creo que hay más doblajes, al margen de los dos que comento aquí o quizás sean variantes de estos dos.
El castor (doblaje original 1955)
El castor (nuevo doblaje)
La historia habla sobre las clases sociales. Golfo es un perro callejero, que vive la vida disfrutando cada segundo, a pesar de no tener una casa, ni lujos, ni caricias de ningún amo. Reina es una perra que vive en un barrio de clase alta. En una casa de lujo y que convive con otros perros vecinos, cultos y de su misma clase social. Todo cambia cuando por casualidad Golfo la conoce justo en el momento que se anuncia la llegada al hogar de Reina de un recién nacido. El primogénito de sus amos.
Así se hizo