
Recuerdo ver en el Telediario de la época sus impactantes imágenes al mismo tiempo que lo comentaban y en aquel momento no era muy habitual algo así. La mayoría no sabíamos que se trataba de una nueva adaptación de la novela de John W. Campbell titulada "¿Who Goes Here?. Misma inspiración de la película de 1951 titulada en España El Enigma Del Otro Mundo, lo vivimos como toda una novedad argumental.
En la base los protagonistas entraran en una paranoia sobre su propia identidad, ya que la Cosa será capaz de adoptar la apariencia de cualquier forma viva, incluyendo la forma humana. Así los personajes terminaran por temerse entre ellos, sin estar seguros de quien es el portador de tan mortal especie.


La película continúa siendo espeluznante desde pocos minutos después de su inicio. Además uno se siente emocionalmente atrapado en una historia que no parece poder tener ningún buen final. Lo que convierte el film en inquietante.
La frase que el personaje de Kurt Russell expresa en la película define muy bien el peligro al que se enfrentan y su naturaleza:
"Sé Que yo soy humano. Si vosotros fuérais una de esas cosas, me atacaríais todos ahora mismo, por lo que algunos aún sois humanos. Esa cosa no quiere mostrarse. Quiere ocultarse dentro de una imitación. Luchará si tiene que hacerlo, pero es vulnerable al descubierto. Si nos captura, no tendrá más enemigos, no quedará nadie para matarla y entonces habrá vencido".
El éxito en taquilla fue discreto, se dice (Wikipedia), que a causa del estreno dos semanas antes de E.T., El Extraterrestre (1982), que se convirtió en todo un fenómeno social o de que Alien (1979) se había convertido en un referente y La Cosa no podía igualar la vistosa y espectacular propuesta de Ridley Scott. El film de Carpenter es mucho más discreto visualmente hablando, pero con una gran resultado final, que lo convierte en digno heredero de Alien, aunque tampoco creo que tenga que serlo. En realidad La Cosa ha creado su propia escuela y las imitaciones que se hicieron posteriormente eran mayoritariamente muy malas.
En 2011 se realizó una especie de falso remake, que en realidad es una precuela que explica lo que ocurre en la base noruega antes de que lleguen lo americanos. Ocurre exactamente lo mismo naturalmente, pero mucho peor explicado que en la película que nos ocupa. Ademas cuenta con efectos digitales que ya han caducado. El tiempo pone las cosas en su sitio y lo que esta claro es que esta película es ya de culto por si solo y sin comparaciones. No puede faltar en cualquier videoteca. Al lado de Alien por supuesto...