Hay muchas películas entrañables que cuesta ver hoy en día, básicamente porque sus efectos especiales no han aguantado el paso del tiempo y cuesta mucho hacer entender a los jóvenes de ahora el porque de esa pasión con este tipo de películas anticuadas y/o viejas. Superman (1978), dirigida por Richard Donner, es uno de esos ejemplos. Posiblemente estemos ante otro ataque de nostalgia (seguro que si), pero también es verdad que Superman despide un romanticismo y una inocencia que ya no es posible encontrar hoy en día. Además del encanto de Christopher Reeve, el actor que mejor ha encarnado al super-héroe de Crypton.
Tuvo una excelente recepción cuando se estrenó, tanto de crítica (hoy sería impensable que la crítica apoyase un producto así), como de público. A pesar de lo que hemos comentado sobre sus efectos visuales, recibió un premio especial de la academia por ello y fue nominada a tres Oscar, entre los que se encuentra el de mejor banda sonora, premio que debió haber ganado.
El tema de los efectos especiales en este tipo de películas es muy importante y en aquellos años las posibilidades eran, como bien sabemos, muy limitadas. Así que romperé una lanza en su favor, ya que viéndola hoy vemos que hay muchos momentos que se salvan a pesar de todo. Lo que nos viene a decir que se hizo muy bien para aquella época.
El tema de los efectos especiales en este tipo de películas es muy importante y en aquellos años las posibilidades eran, como bien sabemos, muy limitadas. Así que romperé una lanza en su favor, ya que viéndola hoy vemos que hay muchos momentos que se salvan a pesar de todo. Lo que nos viene a decir que se hizo muy bien para aquella época.
La música que el gran John Williams ingenió para esta película es, como poco, espectacular. Una obra maestra que resonó durante aquel año y el siguiente y que vendió millones de discos. Es uno de sus pilares indiscutibles, junto con el magnetismo de Christopher Reeve. El actor encandiló a propios y extraños y convenció tanto que hoy en día, cada vez que se estrena otra nueva epopeya del héroe, los mayores sentimos nostalgia del él.

La película narra la historia del super-héroe desde sus inicios en su planeta natal. Nos muestra como sus padres salvan su vida enviándolo a la Tierra, ante la inminente destrucción del planeta Crypton.
Continúa narrando su viaje hacia el planeta Tierra, mientras es instruido en todos los pormenores relativos al estilo de vida de los terrestres. Una vez en la Tierra será acogido por unos ancianos y criado hasta su mayoría de edad. En esta nueva etapa nos mostrará la adolescencia del héroe hasta su traslado a Metropolis y su nueva vida como periodista del Daily Telegraph. Donde dará a conocer su álter ego: Superman.
Se barajaron muchos actores para interpretar al héroe y la opción definitiva resultó ser la elección de un actor nuevo y desconocido. Lo cierto es que fue la elección más acertada, no sólo porque el actor resultó ser un gran actor, sino también porque sus facciones reflejaban la imagen idealizada en el cómic desde sus inicios.

Es por eso que no hay cambios físicos en los actores entre la primera y la segunda, algo que suele pasar cuando hay diferencia en años entre una y otra película.
Margot Kidder resultó ser también la perfecta Loise Laine. A esta actriz le ocurrió algo parecido a lo que le pasó a Karen Allen en "En Busca del Arca Perdida". No son las mujeres más bellas ni despampanantes y tampoco son demasiado jóvenes, lo que las hace perfectas. Les da una dosis de credibilidad que no tienen otras compañeras de héroes, que venden más físico que carisma.


Álbum de cromos oficial


Un gran clásico, interesante y sobre todo muy atractivo de ver gracias a Christopher Reeve, el mejor Superman que ha existido nunca. Otros tendrán más músculos pero mucho menos encanto.